I.- ORIGENES Y PRIMERAS ANDANZAS

         II.- NAPARDI, UNA REALIDAD EN MARCHA

         III.- VAMOS CRECIENDO

         IV.- ALGUNAS NOVEDADES Y REFORMAS

         V.- NUEVOS TIEMPOS Y MÁS CAMBIOS

         VI.- NUEVO LOCAL Y CINCUENTENARIO

         VII.- EL SOTANO DE "NAPARDI", VESTIGIO DEL BURGO MEDIEVAL

         VIII.- PRESIDENTES

         IX.- RECUERDOS DE ANTAÑO



   VIII.- PRESIDENTES

En los nombres de nuestros Presidentes se puede comprobar cómo no hay ni ha habido una raíz con unas características predeterminadas para ostentar el cargo, sino más bien todo lo contrario, lo que ha habido son hombres.

A él se ha accedido en todo caso por unanimidad, por aclamación, por “obligación”, por responsabilidad, porque “no había otro”, etc. ya que no siempre en este tipo de Sociedades el socio está por la labor de desempeñar un cargo que si bien puede tener alguna satisfacción, realmente es trabajo lo que origina y ello supone tiempo con lo que contando las ocupaciones de cada uno el tema se torna un tanto complicado.

Podríamos hacer un paso conceptual sobre las distintas posiciones de nuestros Presidentes así como de su desarrollo personal, profesional, social y familiar, pero por eso del anonimato, del altruismo al ostentar el cargo y por el riesgo que conlleva el dejar un dato de menos y no herir susceptibilidades hemos considerado no pormenorizar,más que en algún caso excepcional, en cada uno de ellos. Al contrario, más bien es de valor que algunos de ellos, con trabajos por cuenta ajena, con tiempo insuficiente hayan sacado tiempo para desarrollar el trabajo que requería, quitándoselo a otras actividades lúdicas, sociales o familiares que podrían haberles producido una satisfacción mayor en muchos casos o cuando menos diferentes.

Ha habido mandatos como al principio, de un año, posteriormente de dos, alguno de ellos lo fue incluso de seis meses por la incompatibilidad del cargo con sus obligaciones, actualmente y por aquello del altruismo, las buenas formas, la dedicación, la falta de oposición, quizás la falta de ambición de otros y por supuesto por no trabajar los demás, al margen de que uno se sienta y sea capaz para ello se lleva haciendo por más tiempo por el actual Presidente.

Como características de ellos digamos que de los 21 Presidentes en estos cincuenta años, 9 de ellos fueron socios fundadores, 1 hijo de fundador y todos ellos gente emprendedora, con ganas de cambiar lo establecido y esta ha sido una de las facetas por las cuales hemos ido mejorando tanto nuestra posición interna como externa, habiéndonos llevado su inquietud a hacer sentir NAPARDI cada día un poco más dentro de nosotros mismos.

En todos ellos su capacidad de trabajo ha sido esencial, ya que al inicio por las propias circunstancias que se iban generando y el desconocimiento que de ello había, posteriormente por la consolidación del proyecto y su labor de beneficencia, luego por las múltiples actividades que generaron con festivales, partidos de fútbol entre gordos y flacos, etc., más tarde por la importancia de la adquisición de los primeros locales, después nuestros primeros veinticinco años, así mismo llego a posteriori el engrandecimiento y la salida al exterior poco a poco de nuestra Sociedad, no ya como un mero acto de actividad gastronómica, sino social, si bien es verdad que desde el principio, quizás por ser la pionera, por sus gentes o por su estilo supieron entroncar con la Ciudad, darse la importancia que hemos ido recogiendo con el paso del tiempo y nos hemos hecho partícipes sin quererlo de una parte del pulso ciudadano, sin dejar de lado nuestro primitivo entronque, de Sociedad Gastronómica y Benéfica.

Gentes, como bien decimos, entroncadas con el devenir ciudadano por sus múltiples facetas, los han habido desde representante del pueblo en la llamada “Comisión de Fiestas del Ayuntamiento de Pamplona”, antiguamente “mecetas de la Ciudad”, y cronista de NAPARDI, pasando por fundadores de la Asociación de Donantes Benévolos de Sangre, actualmente se llamaría “ONG” lo cual allá por los años cincuenta era algo impensable, así mismo un escritor aficionado el cual hizo una colaboración muy extensa y relacionada con lo que es una Sociedad Gastronómica como es la recopilación de recetas de nuestra tierra extraída de sus muchas excursiones a romerías y fiestas de pueblos y aldeas, un representante gremial en la Procesión de San Fermín cada 7 de Julio, colaboradores de Fundaciones sin ánimo de lucro, siendo la más importante la “Fundación Napardi” y por último un reconocido personaje relacionado con las Cofradías de Gastronomía y similares, el cual fue “inventor” de nuestro conocido “Gallico de Oro de NAPARDI”, premio instituido por la Sociedad y reconocido por toda la ciudadanía pamplonesa, lo cual nos puede dar una somera idea del tipo de personas que hemos ido siendo en NAPARDI.

Como característica estadística del cargo podemos añadir, que todos ellos han sido casados, la mayoría con bastantes hijos, como fiel costumbre de épocas anteriores, industriales de la plaza, como se decía en las esquelas, siendo de todos ellos; 4 comerciantes, 3 fabricantes, 3 representantes, 3 “bancarios”, 2 constructores, 1 concesionario de automóviles, 1 empleado de la administración, 1 administrativo por cuenta ajena, 1 director de fábrica, 1 afamado sastre y 1 arquitecto. Como se puede comprobar una dispar amalgama de personas con el único interés de hacer NAPARDI, cada uno con su real saber y entender la Sociedad, pero siempre con el mismo espíritu de colaboración y entrega y así es como hemos sumado estas veintiuna personas de las cuales una vez más, no nos queda más que agradecer su entrega, dedicación y amor a NAPARDI, ya que con ellos ha sido lo que es y sin ellos …

Miguel Erice German Salas Gregorio Martinez Jesus Urdanoz Babil Oneca
Luis Irurre Nicolas Velasco E. Garcia Ganuza Otilio Garcia Joaquín Otermin
Angel Goñi J. Garaicoechea Gerardo Arteaga Julio Monasterio Juan M. Ilundain
Manuel Sarobe Manuel Zarranz Jesus M. Astrain J.M. Garcia Gobeo Jose Luis Pujol
Alfonso Gamboa


PRESIDENCIA PRIMERA JUNTA:

CARLOS GARCIA BARACE
EMILIO HUERTA BARRADO
NICOLAS VELASCO GOICOECHEA.


PRESIDENTES:

1º MIGUEL ERICE MARTINICORENA
1.02.53 - 13.12.53

2º GERMAN SALAS MONDELA
13.12.53 - 12.06.55

3º MANUEL SENOSIAIN REDIN
12.06.55 - 3.06.56

4º GREGORIO MARTINEZ
3.06.56 - 23.06.57

5º JESUS URDANOZ SAN MIGUEL
23.06.57 - 15.06.58

6º BABIL ONECA
15.06.58 - 13.12.59

7º LUIS IRURRE MORENO
13.12.59 - 14.06.60

8ª NICOLAS VELASCO
14.06.60 - 15.06.61

9º NICOLAS VELASCO
15.06.61 - 7.06.62

10º EMILIO GARCIA GANUZA
7.06.62 - 29.12.63

11º OTILIO GARCIA MARTINEZ
29.12.63 - 16.06.64

12º GERMAN SALAS MONDELA
16.06.64 - 29.07.65

13º OTILIO GARCIA MARTINEZ
29.07.65 - 13.01.66

14º NICOLAS VELASCO
13.01.66 - 20.12.66

15º JOAQUIN OTERMIN
20.12.66 - 13.12.67

16º TOMAS CORCUERA
13.12.67 - 14.12.70

17º ANGEL GOÑI BERRONDO
14.12.70 - 27.01.72

18º JAVIER GARAICOECHEA URRIZA
27.01.72 - 15.12.72

19º JESUS URDANOZ SAN MIGUEL
15.12.72 - 16.12.73

20º GERARDO ARTEAGA
16.12.73 - 22.12.74

21º GERMAN SALAS MONDELA
22.12.74 - 13.02.77

22º JULIO MONASTERIO
13.02.77 - 22.03.79

23º JUAN MIGUEL ILUNDAIN
22.03.79 - 23.02.81

24º VICTOR MANUEL SAROBE PUEYO
23.02.81 - 16.03.83

25º MANUEL ZARRANZ HERRERA
16.03.83 - 26.03.85

26º JESUS Mª. ASTRAIN FABO
26.03.85 - 13.04.87

27º JESUS Mª. ASTRAIN FABO
13.04.87 - 27.04.89

28º JESUS Mª. ASTRAIN FABO
27.04.89 - 25.04.91

29º JESUS Mª. ASTRAIN FABO
25.04.91 - 11.05.93

30º JESUS Mª. ASTRAIN FABO
11.05.93 - 27.04.95

31º PEDRO DEL GUAYO SALINAS
27.04.95 - 18.01.96

32º JESUS Mª. ASTRAIN FABO
18.01.96 - 30.03.98

33º JESUS Mª. ASTRAIN FABO
30.03.98 - 27.03.00

34º JESUS Mª. ASTRAIN FABO
27.03.00 - 11.03.02

35º JESUS Mª. ASTRAIN FABO
11.03.02 - 22.02.04

36º JESUS Mª. ASTRAIN FABO
22.02.04 - 27.03.06

37º JOSÉ MIGUEL GARCÍA GOBEO
27.03.06 - 27.03.12

38º JOSÉ LUIS PUJOL EQUISOAIN
27.03.12 - 24.03.14

39º ALFONSO GAMBOA GAMBOA
24.03.14 - ............